El patio de Paloma es party-lugar, la gente aquí se moja o no aprende a jugar... ¡Queremos gente con ganas!

sábado, 5 de mayo de 2012

Bloque 2. Textos folclóricos, selección y adaptación.




En este segundo bloque hemos trabajado los textos folclóricos, conocido y estudiado autores, y aprendido a seleccionar y  saber adaptar un cuento. Junto al estudio de este bloque hemos realizado una actividad que consistía en adaptar un cuento de los hermanos Grimm. Más adelante os colgaré la actividad.

Como de costumbre, comenzamos un nuevo bloque en clase partiendo de una lluvia de ideas. Como cabe en cualquier lluvia de ideas hay aciertos, errores y alguna que otra burrada, pero en este caso está permitido.

Os muestro la lista en la que aparecen los conocimientos previos que teniamos acerca del folclore y sus textos. No vale sorprenderse que más adelante veréis lo bien que solucionamos todo lo que nos tenia confundidas y lo muchísimo que hemos aprendido.

Lluvia de ideas (textos folclóricos):
  • Transmisión oral
  • Populares
  • No son infantiles (en general)
  • Tienen moraleja
  • Pertenecen a los 3 géneros
  • Pasa de generación en generación (transmisión vertical)
  • Suelen ser fantásticos generalmente, pero hay algunos casos en que no
  • Pueden ser paraliterarios
  • Parten de la realidad
  • Vigencia de algunos, se han perdido muchos.
  • No tienen autor
  • Tienen multitud de variantes
  • Aparentemente son sencillas, pero el problemas es que casi todos estos texto sobre todos los de prosa son simbólicos y la simbología lo complica al entenderlo. Se contaban para entretener.
  • Todo lo que se expresa en un cuento folclórico son en realidad deseos sueños y miedos de la gente del pueblo.


Una vez mostrado el punto de partida, vamos a desarrollar el tema. Comenzaremos dando una buena definición de folclore:

El folclore es la expresión de la cultura de un pueblo: costumbres, artesanía, bailes, cuentos, leyendas, música, proverbios, y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias.  Por lo tanto tenemos que relacionar el folclore con los siguientes conceptos vistos en clase:

Tradición popular
De tiempo atrás
De carácter popular
Cultura del pueblo
Tiene categoría popular
Tradiciones muy diversas

Hay manifestaciones folclóricas que corresponden tanto a grupos muy pequeños como a grupos ya más grandes, pero hay otras manifestaciones que han ido traspasándose de generación en generación y ya forman parte de un grupo muy grande, tanto como un continente.  Existen  por otro lado, otras manifestaciones folclóricas que se han extendido tantísimo que ya son  mundiales. Todas ellas surgieron en un núcleo no urbano y a partir de gente no culta. Durante muchos siglos el folclore se ha opuesto al arte culto.

Hablemos ahora de los textos folclóricos y sus características:
Lo que realmente define a los textos folclóricos es que son de transmisión oral, son populares y  pasan de generación en generación. Estos tres aspectos tienen un efecto que es lo más característico de los textos folclóricos. A estas características  debemos añadir que los textos folclóricos no tienen autor porque son populares, de transmisión oral. Existen multitud de versiones de los textos folclóricos. Veamos sus características

  • Se transmiten de generación en generación (transmisión vertical)
  • Pertenecen a los tres géneros.
  • No tienen autoría
  • Existen multitud de versiones de estas historias.
  • Pueden ser paraliterarios.
  • Son deseos, sueños, miedos de la gente de los pueblos.
  • Parten de la realidad cultural de una zona.
  • Son fantásticos.
  • No se contaban con una intención moralizante.
  • Aparentemente son sencillos, pero el problemas es que casi todos estos textos sobre todos los de prosa son simbólicos y la simbología lo complica al entenderlo. Se contaban para entretener.


Los primeros folcloristas

Conozcamos ahora a tres de los primeros grandes folcloristas: Vladimir Propp, Gianni Rodari, Sara Cone Bryant.

La primera persona que se llamó a si mismo folclorista es un autor ruso llamado Vladimir Propp. Propp recogió todos los cuentos de su país copiándolos en un cuaderno. Recogió miles de cuentos rusos y después los fue leyendo y clasificando en distintos tipos.

 ¿Cómo clasificó Vladimir Propp los cuentos a finales del siglo XIX principios del XX?

Vladimir Propp
Dividió los cuentos en 4 tipos:

1. Mitos:
Los mitos son historias de origen religioso cuyas religiones han desaparecido actualmente. Se utilizaban para explicar a la gente del pueblo los fenómenos naturales, sociales o psicológicos utilizando como personajes principales a héroes y Dioses.

2. Cuentos de animales:
Cuando hablamos de este tipo de cuentos sabemos que todos los personajes del cuento son animales sin excepción. Propp clasifica estos cuentos de la siguiente manera:

Cuentos de animales propiamente dichos:

  • Los animales representan a las personas.
  • Son cuentos animistas.
  • No tienen moraleja.
  • Tienen una o varias enseñanzas pero no en forma de moraleja.


Fabulas:

  • Siempre tienen moraleja, por lo tanto son historias moralizantes. El primer fabulista recopilador fue Esopo. Las fabulas que no tienen como protagonista a los animales se llaman “Apólogos” como por ejemplo el cuanto de “La Lechera”. En España las fabulas más antiguas son las de “El conde Lucanor” de Don Juan Manuel.


3. Cuentos de fórmulas:
 Son aquellos en los que te tienes que aprender todo el cuento o al menos la mitad de memoria. Son cuentos para reírse con los más pequeños ya que tiene una estructura repetitiva, es decir, tiene una fórmula que siempre se repite y es fácil de recordar, por ejemplo el cuento de “La ratita presumida”.

4. Cuentos de hadas o maravillosos:
 En estos cuentos aparece cualquier personaje del mundo mágico como ogros, duendes, hadas, etc. El lobo de “Caperucita” y “El Gato con botas” también les consideramos de este maravilloso mundo ya que en los cuentos hablan e interactúan con los demás personajes.


Gianni Rodari
Gianni Rodari es otro autor que hizo una clasificación de los cuentos folclóricos (pero dejo claro, como dice nuestra profesora, que no fue folclorista si no que experimentó con textos folclóricos), además de ser autor y pedagogo se encargo de ir por las escuelas intentando que los niños no perdieran su creatividad y sus fantasías. Uno de los instrumentos que usaba para favorecer esa fantasía era los cuentos folclóricos. (Ambientar una historia en épocas concretas, cambiar el final de los cuentos, mezclar dos o tres cuentos en uno solo…).



Sara Cone Bryant fue una de las primeras cuenta cuentos que desarrolló técnicas para contar cuentos a niños, también tiene una clasificación de los cuentos por edades.
  • De 3 a 5 años: historias rimadas, historias con fragmentos versificados, historias de animales personificados, cuentos burlescos y cuentos de hadas. 
  • De 5 a 7 años: folclore (leyendas locales), cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas y narraciones de historia natural.  
  • Niños mayores de 7 años: folclore, fábulas, mitos y alegorías, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas, historias reales y narraciones humorísticas. 


GÉNEROS LITERARIOS FOLCLÓRICOS

Prosa. El cuento folclórico.

La prosa es el género más utilizado en el folclore. El cuento es entendido como un relato breve, los niños llaman cuentos a los libros que ven para ellos. El cuento es la historia que está dentro del libro. El cuento es un relato breve genérico, y de fantasía.

Tipos:

-Fábulas: se caracterizan por tener una moraleja, los animales representan vicios y virtudes de los seres humanos, es decir, son alegorías.
-Mitos: Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad.
-Leyendas: Es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmiten de generación en generación (wikipedia). En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, siguiendo así todo un abanico de variantes. Los Hermanos Grimm definen la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.
-Cuentos de animales: no tienen moraleja y representan roles humanos. Es decir, son arquetipos.

Grandes adaptadores y recopiladores

En el siglo XVIII destacamos al adaptador y recopilador Charles Perrault.

En este siglo todos los cuentos folclóricos parten de un núcleo familiar en el que el protagonista, que normalmente es un adolescente, tiene que salir por algo, bien porque se considera ya mayor, porque su madrastra le quiere matar,o porque quiere irse a un baile... En casi todos los cuentos el esquema es el mismo. El adolescente vive en el núcleo familiar y está protegido, o se puede dar la situación al  contrario está desprotegido y se ve obligado a salir de ese núcleo familiar y enfrentarse a la vida de adulto. Muchas veces esta vida está representada por el bosque o por tener que enfrentarse a determinadas pruebas. Siempre que abandona su núcleo familiar se encuentra con dificultades propias de los adultos para ver si está preparado para crear su propio núcleo familiar (casarse).  El mundo está lleno de iniciaciones a la vida adulta.

Cuando se hacen adaptaciones el núcleo familiar no se puede cambiar, las pruebas a las que se someten se suelen mantener, se pueden modificar pero el final lo lógico es que se mantenga.
En los cuentos siempre es necesario el personaje malo, porque pone a prueba al adolescente y le convierte en un adulto distinto, les hace que algo bueno salga de lo malo, te hace más fuerte… (No hay mal que por bien no venga) estos deseos se ven también reflejados en los cuentos.

Madame Le Prince de Beaumont  es otra escritora de este siglo que, al igual que otros muchos cortesanos de la corte de Luis XIV, se emocionó por los cuentos. Había leído una adaptación de un mito griego escrito por Armand Bequer que se titulaba el lobo blanco, lo recopiló y lo tituló “La bella y la bestia”

Más adelante, en el XIX nos encontramos con los hermanos Grimm (época del romanticismo) políticamente se define por el resurgimiento de los nacionalismos. Los hermanos Grimm están en un caldo de cultivo por el interés de la cultura propia y deciden recoger cuentos tradicionales alemanes solo con un carácter conservacionista.

 Ellos hacen una versión que trata de ser lo más fiel al original, tal y como las cuenta la gente del pueblo.  Los hermanos Grimm no tenían intención moralizadora. Ni Perrault ni los hermanos Grimm eran autores, ellos se limitaron a recoger la historia. Como estos cuentos no eran infantiles lógicamente, los hermanos Grimm publicaron su libro y la primera edición se agotó al instante haciendo una segunda después que también se agotó, pero empezaron a llegar cartas de padres enfadados que se quejaban porque los cuentos no eran infantiles.

La editorial decidió quitar las cosas exageradas porque estaban vendiendo mucho y querían seguir en esa línea, al principio los Grimm se quejaron porque no querían adaptar, pero al final aceptaron y a partir de la tercera edición empezaron a salir un poquito censurados.

Elegiríamos a los hermanos Grimm si tuviésemos que escoger a quien contar de entre Grimm y Perrault. Porque los hermanos Grimm permiten adaptaciones porque fueron fieles a cómo se contaban los cuentos.
Hay que decir que los hermanos Grimm no conocían los cuentos de Perrault.

En la segunda mitad del siglo XIX tenemos en Dinamarca uno de los autores y recopiladores más curiosos de la historia del folclore. Hans Christian Andersen fue muy famoso en vida. Tiene dos tipos de relato, unos que son suyos y funcionan como autor, normalmente ambientados en su siglo y pareciéndose mucho, salvando las distancias, a la literatura de Dickens que estaba haciendo en la misma época en Inglaterra. Estos cuentos de Hans Christian Andersen no son folclóricos, porque tienen autoría la mayoría (la pequeña vendedora de fósforos); por otro lado tiene otros cuentos de tradición, adaptaciones hechas a su propio gusto,  que no sólo son versiones sino adaptaciones porque las convierte en sus gustos,escribía y adaptaba (el cuento más famoso es la reina de las nieves)

Adaptadores y recopiladores españoles no tantos reconocidos:

Cecila Vol de Faber (Fernán Caballero): venia de familia extranjera su padre era diplomático y folclorista y ella también quiso hacer recopilaciones de cuentos y de textos folclóricos en verso. F. Caballero recogía historias, cuentos folclóricos no para niños sino para todos los públicos, el resto de autores los adaptaban y los cambiaban y a menos de que no conozcas los cuentos anteriores no puedes saber que han cambiado o adaptado.

A finales del siglo XIX principios del XX nos encontramos al Padre Coloma. El Padre coloma era adaptador, adaptaba los cuentos que  venían del folclore para educar y moralizar a los niños mayores y hacia una cosa muy curiosa, como era sacerdote y no le gustaban los personajes paganos, cambiaba en sus adaptaciones los personajes mágicos paganos por personajes mágicos cristianos. El convertía a los ángeles de la guarda.

*Dato de interés (El primero que describió a una hada fue Shakespeare en una noche de  verano, el describe a las hadas con alas de mariposa como mujeres muy bellas) a los ángeles se les dibujaba con alas de pájaro)

También convertía a los personajes malos en personajes malos de la religión católica, en muchos cuentos aparece el demonio como malo. Al ser adaptaciones para niños le pone un nombre folclórico, popular y utilizaba un eufemismo: Pedro Botero. A los niños que eran malos se les llevaban a las calderas de Pedro Botero.

Saturnino Calleja era editor, pedagogo y escritor español. Le pasa como a Andersen tiene textos literarios creados para niños  y otros sacados de la tradición oral pero adaptada. En realidad tenía una editorial, y se dio cuenta de que podía abrir el mercado a niños que no tenían recursos suficientes, y a principios de siglo XX se invento una colección: los cuentecitos de calleja. Tenía un montón de cuentos. Era una edición muy barata de libros muy pequeños. Evidentemente para los niños pobres no estaba destinado, era para la clase media. Costaban una perra chica.
Se estuvieron publicando hasta los años 40. Calleja no era escritor, solo editor, pero tenía a mucha gente contratada para inventar y publicar. Todos los cuentos de calleja tienen carácter moralizante.
Calleja no permitía que los autores firmaran los cuentos, solamente pone S.Calleja, el compraba todos los derechos de reproducción incluso la autoría. En los cuentos de calleja los que son folclóricos tienen las características de los folclóricos y los que son de autor imitan a los cuentos folclóricos.

A lo largo del siglo XX ha habido muchas personas que han hecho adaptación y versiones de los cuentos folclóricos.

Poesía:

La poesía folclórica no está tan extendida como la prosa, ya que es típica de sitios muy concretos. Aun así hay varios tipos de poesía folclórica:

  • Las canciones o cancioncillas de amor: tienen que ver con los adultos, con el carácter amoroso.
  • Las coplas: acompañan los distintos momentos del año. La gente cogía un villancico o una canción conocida y  la transformaban e inventaban las estrofas.
  • Las oraciones de carácter pagano: la gente las usaba para protegerse del mal y utilizan personajes religiosos.


En cuanto a la poesía aquí en España quien se ha encargado de su estudio es el catedrático Pedro Cerrillo, catedrático de Literatura Universal de Castilla La Mancha, haciendo una clasificación  por temas  de los textos folclóricos.   

Pedro Cerrillo
Los divide en tres grandes bloques:

  • Las rimas del ingenio: como la retahílaUn, dos, tres, al escondite inglés”.
  • Los juegos y rimas de movimiento y acción.
  • Danzas de corro: reúne canciones que sirven para que interactúen los niños y las niñas “Pase mi sí, pase mi sa, por la puerta de Alcalá”.





Teatro:

En cuanto a teatro folclórico no hay casi textos infantiles. Solo hay un texto teatral infantil: los Títeres de Cachiporra, que siempre siguen el mismo guión: (Mujer +hombre + objeto + personaje malo), se representaban con marionetas. En España era más común hacerlo con marionetas de dedos.

COMO ELEGIR UN BUEN LIBRO O UNA BUENA VERSIÓN DE TEXTO FOLCLORICO


En los cuentos folclóricos de versiones para niños, lo primero que tenemos que mirar  es que venga el traductor (si pone traductor ya tenemos la certeza de que es la versión de ese libro).

Cuando sale escrito adaptación de y no hay traductor, ya sabemos que es una adaptación. Si es así deberíamos encontrar un pequeño prologo basándose en los criterios que ha utilizado para hacer la adaptación.

En los cuentos con más calidad (ej: El libro de los 101 cuentos Cristian Strich/Tatiana hauptmann-Anaya), viene una introducción donde se expone al traductor. Hay una persona experta en traducción,  y se sigue de un prologo. Cuando no tienen ninguna versión ponen cuento popular de tal sitio.

Para concluir, me despido de vosotros con una lista de los libros con los que trabajamos este tema en clase. Aviso, son altamente recomendables:

La memoria de los cuentosà tiene una presentación un prologo y una introducción.
Cuentos folclóricos de tradición española, 2 volúmenes
Cuentos al amor de la lumbre  Volumen 1: Hadas/ Volumen 2: Animales
Los cuentos de Hadas Clásicos anotados
El lobito caperucitoà historias de siempre contadas como nunca
Caperucita roja verde azul y amarilla
Ayudemos  a Blanca nieves Rocío Antón/Lola Nuñez
MUY RECOMENDADO Cuentos infantiles políticamente correctos
Y comieron perdices de Wendy parís


Bibliografía
Apuntes de clase
Apuntes de compañeras

Webgrafía
http://es.wikipedia.org/wiki/Folclore

Enlaces de interés

1 comentario:

  1. Muy bien.

    Mejoraría si incluyeras y explicaras la clasificación de cuentos que hace Rodari, si escribieras correctamente el nombre real de Fernán Caballero, si explicaras y ejemplificaras un poco los tipos de textos folclóricos en verso según Cerrillo (piensa que hay muchas manifestaciones infantiles en este grupo) y si hablaras de lo que hay que tener en cuanta a la hora de adaptar un cuento (relacionándolo con la simbología que se esconde en ellos).

    ResponderEliminar